Nota de cata
Vista: De precioso color oro brillante, con reflejos ambarinos y preciosa lágrima.
Nariz: De intensidad aromática alta, con recuerdos de frutos secos (nueces, avellanas, almendra tostada) pastelería (brioche, canelé) y notas especiadas (vainilla de Tahití, pimienta negra en grano). Delicado.
Boca: Aparece la finura y la elegancia, con un paso cálido y sápido, con recuerdos muy bien integrados de ebanistería y especiados (clavo, pimienta, vainilla). Untuoso y distinguido.
Maridaje
Queso Azul Savel Airas Moriz, Queso madurado Galmesano, Salmón Ahumado y maridado Balik, Chocolate Negro Guanaja, Brownie de chocolate, Cigarro Habano Partagás Serie D No. 4, Cigarro Habano Montecristo Open Master, Café Arábiga de Kenia AA, Café Arábiga Moca Yemen.
DEnominación de origen: Indicación Xeográfica Augardente de Galicia
Enólogo: José Manuel Martínez Juste.
Origen de las uvas: Viñedos propios (8 hectáreas).
Suelos: Mayoritariamente granítico de canto rodado y algunas parcelas de suelo de esquistos (xistos) de pizarra.
Variedades: Albariño (90%), Caiño Blanco (5%), Loureiro (5%).
Elaboración: Obtenido por la destilación de los bagazos procedentes de la vinificación de las variedades Albariño, Caiño Blanco y Loureiro. Se destila de forma artesanal en alambiques de cobre, con un ritmo de destilación lento y constante. Durante este proceso se separan las tres fracciones del destilado: Cabezas, Corazón y Cola. Volvemos a destilar únicamente el Corazón, y separamos otra vez, el resultante es la esencia de nuestro Orujo de Galicia Envejecido Quinta Couselo, posteriormente descansa en barricas de roble nuevas durante un mínimo de 15 años.