Tareas de la viña
En Quinta de Couselo creemos en una viticultura sostenible y de respeto a las prácticas tradicionales de cultivo. No usamos herbicidas y los productos que aplicamos son de contacto con el fin de preservar el ecosistema del viñedo.
En Quinta de Couselo creemos en una viticultura sostenible y de respeto a las prácticas tradicionales de cultivo. No usamos herbicidas y los productos que aplicamos son de contacto con el fin de preservar el ecosistema del viñedo.
Una vez que se acaba la vendimia todo en la viña vuelve a empezar. Las cepas han dado su fruto y necesitan que el suelo le proporcione los nutrientes para poder volverlo a hacer, dentro de los requisitos de calidad que buscamos en nuestra bodega. Por ello cada año abonamos nuestros viñedos, de acuerdo con prácticas tradicionales.
Utilizamos abono procedente de explotaciones ganaderas en régimen extensivo, que es enterrado mediante el sistema de apertura de zanjas entre las cepas. En el abonado utilizamos también tojo picado, que se mezcla con el abono para conseguir dar una mejor textura al suelo.
Es el invierno. La viña duerme, los hombres no.
La poda, que ha comenzado en diciembre, prosigue hasta el mes de marzo. Es uno de los trabajos más delicados, y también uno de los más duros físicamente. Requiere asimismo una adecuada técnica y un conocimiento de las cepas, de su vigor y de su capacidad para producir.
Una vez que se acaba la poda comienza el atado de la cepa. Se trata simplemente de unir cada rama de la viña con el alambre que la sostiene, para evitar que, libre de crecer en todos los sentidos, se estropee con el viento, o con el paso del tractor. Labor delicada por la facilidad con la que se puede romper la rama.
A comienzos de abril, la viña brota en el Rosal. Es una de las zonas de Galicia donde la brotación se produce más temprano, debido a la bondad de su clima.
Supone la supresión de los brotes producidos por las yemas tempranas o por la brotación anticipada, llamados nietos. Con esta labor se favorece el cuajado del fruto y la mejora de las condiciones de soleado y ventilación del resto de la vegetación presente en la cepa y por tanto de las condiciones de maduración y sanidad de la uva, facilitando también la vendimia.
Nuestras viñas se trabajan en parras o en espaldera. En este último sistema de conducción tenemos que colocar la rama en los alambres para evitar que se despliegue por las calles impidiendo el paso del tractor.
A partir de abril prestamos atención al clima, pues son determinadas condiciones de humedad y temperatura las que pueden propiciar la aparición de hongos como el mildiu o el oídium, que pueden dar al traste con la cosecha. No trabajamos con calendarios fijos sino que aplicamos los tratamientos en función de las condiciones climatológicas.
Siempre utilizando productos de contacto y que tradicionalmente se han utilizado para luchar contra las plagas como el azufre o el cobre.
Desde abril hasta septiembre cuidamos con mimo nuestras viñas para que la uva llegue en las condiciones adecuadas a la vendimia.
Ya entrada la primavera, en plena brotación, se eligen los brotes en estado herbáceo que serán eliminados para conseguir la adecuada distribución y seleccionar los pámpanos que por sus características más propicias completen el ciclo.
Para ello, se observa su verticalidad, la edad y el vigor, garantizando así la equilibrada distribución de los racimos en el futuro y favoreciendo la sanidad. Esta labor debe realizarse en el momento adecuado para no provocar heridas de consideración en la planta.
En los días previos a la vendimia, se retiran estratégicamente aquellas hojas que puedan suponer un riesgo para el estado sanitario de la uva o un impedimento para la finalización óptima de su maduración.
Así favorecemos una mayor aireación e insolación en cada racimo.
La fecha de vendimia es una de las decisiones más importantes que se toma en la bodega y viene determinada por una serie de factores muy complejos como son parámetros climáticos, evolución del ciclo de la vid y amplios análisis de uva.
En nuestra bodega combinamos la uva procedente de nuestros viñedos con uva que adquirimos a viticultores con los que tenemos acuerdos de suministro a largo plazo que nos permiten controlar sus viñedos durante todo el año. Así aseguramos la calidad de la uva.
Controlamos individualmente los viñedos, decidiendo la vendimia una vez las uvas alcanzan el punto óptimo de maduración. Se realiza de forma manual, en cajas de 15 kilos de capacidad con el fin de que la uva llegue lo más sana posible a la bodega. La recolección de las distintas variedades de uva se realiza por separado, bajo el control del Consejo Regulador.
Cookie | Duración | Descripción |
---|---|---|
cookielawinfo-checkbox-advertisement | session | Establecida por el complemento de consentimiento de cookies de GDPR, esta cookie se utiliza para registrar el consentimiento del usuario para las cookies en la categoría "Publicidad". |
cookielawinfo-checkbox-analytics | session | Establecida por el complemento de consentimiento de cookies de GDPR, esta cookie se utiliza para registrar el consentimiento del usuario para las cookies en la categoría "Análisis". |
cookielawinfo-checkbox-functional | session | La cookie está configurada por el complemento de consentimiento de cookies GDPR para registrar el consentimiento del usuario para las cookies en la categoría "Funcional". |
cookielawinfo-checkbox-necessary | session | Establecida por el complemento de consentimiento de cookies de GDPR, esta cookie se utiliza para registrar el consentimiento del usuario para las cookies en la categoría "Necesario". |
cookielawinfo-checkbox-others | session | Establecida por el complemento de consentimiento de cookies de GDPR, esta cookie se utiliza para almacenar el consentimiento del usuario para las cookies en la categoría "Otros". |
cookielawinfo-checkbox-performance | session | Establecida por el complemento de consentimiento de cookies de GDPR, esta cookie se utiliza para almacenar el consentimiento del usuario para las cookies en la categoría "Rendimiento". |
CookieLawInfoConsent | session | Registra el estado del botón predeterminado de la categoría correspondiente & el estado de CCPA. Funciona solo en coordinación con la cookie principal. |
Cookie | Duración | Descripción |
---|---|---|
_ga | 2 years | Es una cookie de análisis de Google Analytics que sirve para almacenar el código de identificación del usuario, aunque el nombre de la cookie, el dominio y el tiempo de expiración pueden ser personalizados. |
_gat_gtag_UA_171164545_1 | 1 minute | Esta cookie de Google Analytics es de análisis y sirve para medir como los usuarios interactúan con nuestra página web. |
_gid | 1 day | Es una cookie de análisis de Google Analytics que sirve para dar un código de identificación diferente a cada página e indicar la fecha. |
CONSENT | 2 years | YouTube establece esta cookie a través de videos de YouTube incrustados y registra datos estadísticos anónimos. |
Cookie | Duración | Descripción |
---|---|---|
VISITOR_INFO1_LIVE | 5 months 27 days | Una cookie configurada por YouTube para medir el ancho de banda que determina si el usuario obtiene la interfaz de reproductor nueva o antigua. |
YSC | session | Youtube configura la cookie YSC y se utiliza para rastrear las vistas de videos incrustados en las páginas de Youtube. |